Equinácea : Echinacea purpurea
Moench, Echinacea angustifolia L
NOMBRES
Latín: Echinacea purpurea
Moench, Echinacea angustifolia L., Echinacea pallida
Castellano: equinácea
Catalán: equinàcea
Francés: échinacée
Inglés: echinacea, purple cone-flower,
cone flower, black sampson, niggerhead
Holandés: zonnehoed, rode zonnebloem
Alemán: Kegelblume, Sonnenhut
Italiano: echinacea
Familia a la que pertenece:
compuestas
Lugares donde se cría: llanuras, praderas,
bancos de arena, colinas secas y calcáreas de EE.UU sobre todo en
los estados más occidentales, entre Illinois y Nebraska aunque también
se extiende hacia el sur hasta Missouri, Lousiana, Oklahoma, Kansas,
Florida, Texas y México
Parte medicinal utilizada: las raíces,
el rizoma y también la planta entera.
Altura de la planta: hasta 1 metro
Sus hojas: enteras, estrechamente lineares-lanceoladas,
pubescentes, con tres nerviaciones
Flores: las flores del disco son tubulares
y de color amarillo pálido, el disco floral es rígido y hasta espinoso
El fruto: tetraquenio espinoso
Floración: entre junio y agosto
SUS PRINCIPALES COMPONENTES
En las raíces (Los componentes
que a continuación detallamos, es posible que se encuentren en otras
partes de la planta, además de las raíces ya que los análisis realizados
no acalaran si se referían solo a las raíces)
Glucósidos (1%)
- echinacósido (0,1%
- echinaceína
- n-isobutildodecatetraeno-amida
(neoherculina)
Aceite esencial (1,25%)
- beta-cariofilina (18%)
- terpenos (mirceno, pineno,
tuyona)
- geranil-isobutirato (61%)
- geranil-acetato
- geranil-propionato
Ácidos grasos
- ácido oleico
- ácido linoleico
- ácido cerótico
- ácido palmítico
Fitosteroles
- sitosterol
- sitosterol-3-d-glucósido
- estigmasterol
Alcaloides (0,0065%)
- tussilagina
- isotussilagina
Betaína (1%)
- resinas (2%)
- ácido cichórico
- derivados poliacetilénicos
insaturados
Flavonoides
Taninos
Inulina
Pentosanos
Azúcares reductores
Vitamina C
Flores: contienen un 0,28%
de un aceite esencial de composición similar al de las raíces
PROPIEDADES MEDICINALES
DE LA EQUINÁCEA
Estimulante inmunitario
Fungicida y bactericida
Sialagogo (estimulante de la secreción salivar)
Antidiarreico
Antigriposo
Antiinflamatorio
Antibiótico
Desintoxicante
Antiviral
Cicatrizante
Purificadora de la sangre
Antialérgico
Sudorífico
Antiséptica y vulneraria (uso externo)
INDICACIONES
Para potenciar el sistema
inmunitario (debido a una activación de los fibroblastos)
SIDA
Cáncer
Enfermedades infecciosas de repetición que
son causadas por disminución de las defensas orgánicas
Amigdalitis
Faringitis
Laringitis
Estados gripales
Afecciones del tracto respiratorio
Diarrea
Colitis repetitivas
Estomatitis ulcerosa
Gonorrea
Sífilis
Salpingitis
Flemones dentarios
Abscesos postquirúrgicos
Úlceras y llagas supuradas (por vía externa)
Heridas (por vía externa)
Forúnculos (por vía externa)
CONTRAINDICACIONES
No se conocen efectos tóxicos
o secunadrios en el organismo humano. Su contenido en alcaloides
pirrolizidínicos, los cuales son tóxicos para el hígado, son tan
insignificantes que no supone problema alguno de toxicidad. No
obstante no es recomendable realizar tratamientos con equinácea
durante un priodo demasiado largo. Consulte siempre a su naturópata
o fitoterapéuta
USOS DE LA EQUINÁCEA
En tintura madre: hasta 30
gotas 3 veces al día
En Extracto fluído: hasta 1 g por dosis
En extracto blando: hasta 0,1 g por dosis
ESPECIES RELACIONADAS
Echinacea pallida:
Esta especie crece en la zona central de Estados Unidos. se trata
de una especie de rayos florales estrechos y de color más pálido,
blanco rosáceo. Debido al abuso de su cultivo esta especie ha
sufrido bastante expoliación. Fuen con esta planta con la que
se realizaron las primeras investigaciones y ensayos.
Echinacea angustifolia: en esta especie
los rayos florales son más estrechos que en la Echinacea purpurea.
Presenta las mismas propiedades que la Echinacea purpurea.
Echinacea paradoxa: Equinácea amarilla,
única especie de flores amarillas. Esta especie crece en una franja
estrecha de los estados del centro-sur de Estados Unidos, muy
especialmente en Arkansas.
Echinacea tenneseensis: Como bien indica
su nombre es una equinácea de Tennessee. Es de las menos conocidas
debido a que crece solo en una franja muy reducida del estado
de Tennessee.
Echinacea atrorubens: Especie muy parecida
a la Echinacea purpurea. La diferencia estriba en que el color
de sus flores es más intenso.
Echinacea sanguinea: Es una equinácea
roja de color rojo intenso
Echinacea simulata: equinácea pseudo-angustifolia.
Es muy similar a la Echinacea angustifolia de donde deriva su
nombre latín
Echinacea laevigata: especie de hojas
glaucas. No presenta ninguna vellosidad
MI COMENTARIO PERSONAL
Sin lugar a dudas se trata
de una de las plantas medicinales de la familia de las compuestas
que más espectativas ha levantado en los últimos tiempos en la
fitoterapia y la medicina natural. Considerada como el estimulante
inmunitario más importante en la medicina natural practicada en
Occidente. Incluso ha levantado polémicas en lo que se refiere
a sus propiedades que afectan al sistema inmunitario. El doctor
Helbig realizó un estudio en 644 niños que estaban ingresados
en un centro para menores en Allgäu, a los cuales administró extracto
de equinácea, comprobando que el índice de infección disminuía
considerablemente así como el padecimiento de infecciones víricas,
sobre todo los resfriados y gripes.
Su uso en el SIDA es discutido y polémico
y algunos médicos incluso ponen en duda que su efecto sea beneficioso
en el curso de esta enfermedad, pero en mi opinión, son mucho
más polémicos y discutidos muchos de los fármacos como el AZT
que elaboran los grandes laboratorios que una simple tintura o
extracto de la equinácea, por no hablar de los efectos secundarios,
de los cuales prácticamente carece la equinácea.
Al ser una planta muy extendida en las praderas
centrales de Estados Unidos, los indios americanos ya la utilizaban
y conocían sus poderes curativos, como es el caso de la tribu
de los comanches que la utilizaban para aliviar el dolor de muelas
y de garganta. También los sioux la utilizaban para combatir la
rabia y las mordeduras de serpiente, teniendo su explicación en
las excelentes propiedades fungicidas y bactericidas que la planta
posee.
La equinácea es utilizada por la homeopatía para combatir
infecciones
Recolección: La equinácea
se recolecta por completo raíz incluída cu8ando se encuantra en
plena floración. Ello se realiza preferiblemente entre las 11
y 12 del mediodía y en día soleado. El secado se realiza a la
sombra con las plantas atadas en manosjos y boca abajo. Posteriormente
y cuando ya está bien seca y limpia de polvo y tierra, se tritura
hasta convertir la raíz en un fino polvo
ALGUNAS APLICACIONES CON
EQUINÁCEA
Tintura para heridas: Esta
tintura se aplicará tres veces al día a razón de media cucharadita
de tintura pura de raíz diluida en agua sobre la herida o zona
afectada. Esta tintura es muy útil en desinfección de heridas
superficiales, profundas o que supuren excesivamente. A nivel
interno no sólo combate las enfermedades infecciosas si no que
está considerada un gran refuerzo a la quimioterapia
Abceso dental, faringitis,
laringitis y afecciones de garganta: Hacer gárgaras tres veces
al día con 50 ml de agua que separaremos de una decocción de un
puñado de raíces o polvo de raíz en por litro de agua durante
5 minutos a fuego lento y tapado.
Gripes, resfriados, catarros:
Dice un conocido refrán popular: "Cuando las barbas de tu vecino
veas cortar, pon las tuyas a remojar". Cuando llegan los costipados,
gripes y resfriados lo mejor es prevenir y nada mejor para ello
que la tintura de equinácea, aunque también dará buen resultado
la tintura de própolis. Así pues tomaremos tres veces al día de
7 a 10 gotas de tintura de equinácea diluídas en la leche o en
una infusión.
DE INTERÉS SOBRE LA EQUINÁCEA
La equinácea es muy utilizada
para tratar ciertas alergias asociadas al asma
Su nombre "equinácea" viene
del griego echinos cuyo significado es "erizo" aludiendo a la forma
de la flor o del fruto.
El término angustifolia,
significa hojas angostas
M.R. Gilmore escribió en 1918
que los indios aborígenes de Nebraska y Missouri de Estados Unidos,
estaban familiarizados con el uso de las raíces de esta planta,
utilizándolas contra las heridas purulentas y las mordeduras de
serpiente. En sus lenguas la equinácea recibía varios nombres como
"mohkta", "ksapitahak" y "mika-hi". Los indios Crow, de Montana,
utilizan un nombre que significa "como un panal de abeja" nombre
que recibía por su parecido debido a su cono floral.
En el siglo XVI parece ser
que fue cuando se utilizó por primera vez basándose en los restos
de estas plantas encontrados en poblados sioux..
La introdución de la equinacea
en la farmacopea se debe a los famosos farmacéuticos americanosJohn
King y Kohn Uri Lloyd que en 1887 recibieron del doctor Meyer un
remedio denominado "purificador de la sangre de Meyer", que fue
realizado a partir de esta planta. La escuela de medicina ecléctica,
representada sobre todo por el doctor John King y que tuvo su auge
en Estados Unidos a principios de este siglo y finales del anterior,
hizo de esta planta un tratamiento de primer orden, si bien no se
empezó a incluir en algunas farmacopeas, especialmente la norteamericana,
hasta los años 50
© Mifarmacia.es.
Departamento de contenidos
Joan Sisa Sentis.
Naturópata.
4 de octubre de 2002
|